El uso de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en el monitoreo satelital es una herramienta cada vez más popular que contribuye al monitoreo de grandes extensiones de bosques con la finalidad de garantizar su conservación y uso adecuado de los recursos naturales y forestales. Herramientas de libre acceso como Google Earth Engine sumado a la disponibilidad de imágenes gratuitas de múltiples resoluciones han permitido abrir y explorar el desarrollo de una gran cantidad de herramientas para usos múltiples, entre los que se encuentran el monitoreo de la biodiversidad.
Debido a su más de 34 millones de hectáreas de bosques y su poca conectividad, el monitoreo de actividades productivas y de conservación en Loreto representan un reto enorme para actividades de control y vigilancia por los costos. Desde fines del 2023, implementar acciones de monitoreo de la extracción no autorizada de los títulos habilitantes en la región Loreto ha sido un avance fundamental en la lucha contra la tala y el comercio ilegal. En ese sentido, en el marco del proceso de compensación de multas, comunidades que han delimitado áreas para conservación por un periodo de 5 años requieren de un sistema que permita monitorear estos bosques para la elaboración de sus reportes anuales de compensación.
Esta situación delimita la necesidad de desarrollar portales web espaciales que automaticen el análisis de datos para detectar posibles perturbaciones que puedan ser de utilidad para el monitoreo de sospechas de extracción ilegal en títulos habilitantes de la región Loreto, así como las áreas de compensación de las comunidades nativas.
El portal web de la herramienta Explorador de Perturbaciones Forestales - ExPert Forest Versión 1 se encuentra en el siguiente link:
https://sites.google.com/forestdataconnect.com/forest-data-connect/tools/expert-forest-v1
Dentro de la capacitación se desarrollarán temas referentes a:
Generalidades
Fundamentos de SIG
Fundamentos de Teledetección
Introducción a ExPert Forest v1.16
Manual de Uso del aplicativo web
Uso de la herramienta en Google Earth Engine (web)
Interpretación de resultados ráster en QGIS
Análisis de resultados vectoriales y ráster en QGIS
Ing. Jose David Urquiza Muñoz.
Co-fundador y coordinador de Forest Data Connect.
Ingeniero en ecología de bosques Tropicales, con maestría en Gestión ambiental y profesor en la Facultad de Ciencias Forestales. Investigador doctoral en el Instituto Max Planck for Biogeochemistry y candidato a PhD en geografía - Universidad de Jena en Alemania. Especialista en sensores remotos aplicados al monitoreo de recursos Forestales y ecología geoespacial, con énfasis en la integración de datos de campos y observaciones remotas para el análisis de cambios espacio-tiempo de los atributos forestales en amazonia. Partícipe y gestor de iniciativas internacionales de la FCF-UNAP. A la fecha ha llevado el nombre nuestra universidad por 18 países y 5 continentes, que le otorgan una perspectiva global sobre la amazonia.
Cleyser Michael Vásquez Parana.
Técnico SIG de Forest Data Connect.
Candidato a Magister en Ciencias en Gestión Ambiental, egresado de Ingeniería en ecología de bosques Tropicales – Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Actualmente con el cargo de Responsable Técnico y Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de Forest Data Connect. Más de 5 años de experiencia en Sistemas de Información Geográfica en el sector público y privado y más de 1 año de experiencia en Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSOMA) en el sector privado. Piloto Operador de RPAS (drone) por la DGAC del MTC.
Especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Unidad Funcional de Gestión de la Información Forestal y de Fauna Silvestre, Catastro y Monitoreo Satelital - GERFOR.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Maynas.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Loreto.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Requena.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Ucayali.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Alto Amazonas.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Datem del Marañón.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Mariscal Ramón Castilla.
• Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Putumayo.